lunes, 26 de agosto de 2019

Día Internacional de la Juventud

Día Internacional de la Juventud:

Un día para las jóvenes y los jóvenes

Actualmente, existen en el mundo 1800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad. Es la población juvenil más grande de la historia. Sin embargo, más de la mitad de los niños y adolescentes de entre 6 y 14 años no saben leer o no tienen conocimiento básico de matemáticas, a pesar de que la mayoría de ellos asiste a la escuela.
Esta crisis global en el aprendizaje amenaza con fuerza el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.

Transformando la educación

El tema de este año destaca los esfuerzos que se hacen en general por conseguir una educación más inclusiva y accesible para todos los jóvenes y, en particular, el empeño de los propios jóvenes. Este año, el Día Internacional de la Juventud hace hincapié en el Objetivo número 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. Se examina cómo los gobiernos, la juventud y las organizaciones dirigidas por jóvenes, además de otras partes interesadas, están transformando la educación para que se convierta en una poderosa herramienta para cumplir con la Agenda 2030.
Una educación inclusiva y accesible es crucial para lograr el desarrollo sostenible y puede desempeñar, además, un papel clave en la prevención de conflictos. La educación es, por tanto, un factor que potencia el desarrollo, ya que es fundamental para acelerar el progreso hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde la erradicación de la pobreza, a la salud, la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, la acción por el clima o las sociedades pacíficas. La educación debe llevar a unos resultados de aprendizaje relevantes y eficaces, con un contenido adecuado de los currículos escolares, no solo para adaptarse a la llamada “cuarta revolución industrial” y al futuro del trabajo, sino también para dar respuesta a las oportunidades y desafíos que traen los nuevos y cambiantes contextos sociales.
El reconocimiento de este papel crucial de la educación de calidad en el desarrollo de los jóvenes está ampliamente reconocido, así como el hecho de que un desarrollo juvenil integral beneficia a la toda la sociedad. Sin embargo, lo que pasa más desapercibido es que son los propios jóvenes los defensores más activos de la educación inclusiva y accesible. Las organizaciones dirigidas por jóvenes, así como los jóvenes y las jóvenes a título personal, junto con otras partes interesadas y los gobiernos, trabajan para transformar la educación en esa herramienta fundamental tanto para el desarrollo sostenible como para la plena inclusión de varios grupos sociales. Un ejemplo de ello son las organizaciones dirigidas por jóvenes que están transformando la educación a través de la promoción y presión, de asociaciones con instituciones educativas, y del desarrollo de programas de formación complementaria.

¡Difunde el mensaje y conecta!

Previamente al Día Internacional de la Juventud, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, en colaboración con la UNESCO, quiere llevar a cabo una campaña para transformar nuestros sistemas educativos, haciéndolos más inclusivos, equitativos y relevantes para las realidades del siglo XXI.


Logo del Día Internacional de la Juventud


Venezuela celebra cada año el Día de la Juventud, en honor a todos los jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y Vicente Campo Elías durante la Batalla de La Victoria, el 12 de febrero de 1814. ... El 10 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decretó cada 12 de febrero como Día de la Juventud en Venezuela.






Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima:

(Isabel Flores de Oliva; Lima, 1586 - 1617) Religiosa peruana de la orden de los dominicos que fue la primera santa de América. Tras haber dado signos de una intensa precocidad espiritual, a los veinte años tomó el hábito de terciaria dominica, y consagró su vida a la atención de los enfermos y niños y a las prácticas ascéticas, extendiéndose pronto la fama de su santidad.
Venerada ya en vida por sus visiones místicas y por los milagros que se le atribuyeron, en poco más de medio siglo fue canonizada por la Iglesia católica, que la declaró patrona de Lima y Perú, y poco después de América, Filipinas e Indias Orientales.
Santa Rosa de Lima nació el 20 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Era hija de Gaspar Flores (un arcabucero de la guardia virreinal natural de San Juan de Puerto Rico) y de la limeña María de Oliva, que en el curso de su matrimonio dio a su marido otros doce hijos. Recibió bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco.
En compañía de sus numerosos hermanos, la niña Rosa se trasladó al pueblo serrano de Quives (localidad andina de la cuenca del Chillón, cercana a Lima) cuando su padre asumió el empleo de administrador de un obraje donde se refinaba mineral de plata. Las biografías de Santa Rosa de Lima han retenido vivamente el hecho de que en Quives, que era doctrina de frailes mercedarios, la futura santa recibió en 1597 el sacramento de la confirmación de manos del arzobispo de Lima, Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, quien efectuaba una visita pastoral en la jurisdicción.
Aunque había sido bautizada como Isabel Flores de Oliva, en la confirmación recibió el nombre de Rosa, apelativo que sus familiares empleaban prácticamente desde su nacimiento por su belleza y por una visión que tuvo su madre, en la que el rostro de la niña se convirtió en una rosa. Santa Rosa asumiría definitivamente tal nombre más tarde, cuando entendió que era "rosa del jardín de Cristo" y adoptó la denominación religiosa de Rosa de Santa María.
Ocupándose de la "etapa oscura" en la biografía de Santa Rosa de Lima, que corresponde precisamente a sus años de infancia y primera adolescencia en Quives, Luis Millones ha procurado arrojar nueva luz mediante la interpretación de algunos sueños que recogen los biógrafos de la santa. Opina Millones que ésa pudo ser la etapa más importante para la formación de su personalidad, no obstante el hecho de que los autores han preferido hacer abstracción del entorno económico y de las experiencias culturales que condicionaron la vida de la familia Flores-Oliva en la sierra, en un asiento minero vinculado al meollo de la producción colonial. Probablemente esa vivencia (la visión cotidiana de los sufrimientos que padecían los trabajadores indios) pudo ser la que dio a Rosa la preocupación por remediar las enfermedades y miserias de quienes creerían luego en su virtud.

Día de celebración:
Clemente X la canonizó el 12 de abril de 1671. Su fiesta se celebra en la Iglesia universal el día 23. Sin embargo, el Episcopado Argentino y otros episcopados de América obtuvieron de la Santa Sede celebrar la fiesta al 30 de agosto, fecha en quese celebró tradicionalmente en toda América.
Los 8 milagros de Santa Rosa de Lima más importantes
  • 1- Protección de la ciudad de Lima del corsario holandés Joris Spitberg.
  • 2- Lluvia de flores perfumadas frente al Papa Clemente IX.
  • 3- Curaba a los enfermos con la imagen del Niño Jesús.
  • 5- Conversar con los animales.
  • 6- El matrimonio místico con Jesús.
  • 31 años (1586–1617)

lunes, 19 de agosto de 2019

Roblox videojuego online


Roblox:

Roblox es una plataforma de juegos online moderna e internacional y que está de moda entre los adolescentes y niños algo más pequeños. Por lo tanto, mientras que es fácil pensar en él como un solo juego, es realmente una plataforma. Eso significa que la gente que usa Roblox crea sus propios juegos para que otros jueguen. Es algo así como Minecraft pero realizado con piezas de LEGO


Lanzado inicialmente en 2006, Roblox ha pasado la mayoría de su vida a la sombra de títulos como Minecraft hasta que su popularidad ha explotado definitivamente en los últimos meses. Ahora, Roblox se ha colocado a la par de Minecraft en número total de usuarios activos al mes, y no para de seguir creciendo con su sistema de pago para los usuarios que crean contenido.



Roblox es un juego multijugador free-to-play online y social. Los usuarios pueden darle forma a sus mundos con piezas de diferentes tamaños y materiales como las de Lego, y estos mundos los puedes compartir después con otros usuarios. De esta manera, si eres un joven creador puedes dejar volar tu imaginación, y si no siempre puedes entrar en los mundos o juegos creados por otros.
Su gran aliciente es precisamente que cada una de estas partidas creadas por los jugadores pueden ser una aventura totalmente diferente. Esto convierte a Roblox en una base sobre la que diseñar diferentes tipos de videojuegos, desde pruebas de parkour hasta aventuras con calabozos en los que tienes que ir matando monstruos, pasando incluso por juegos de supervivencia..



Igual mente tenemos varios juegos en Roblox como de acción,sobreviviente,etc.







VIOLENCIA Y NIÑOS PEQUEÑOS:

También puedes observar algunos juegos para asegurarse de que el nivel de violencia sea aceptable. Los avatares de Roblox se asemejan a los mini-figs de LEGO y a muñecos poco realistas, pero muchos de los juegos implican explosiones y otros actos de violencia que pueden hacer que el avatar «muera» al romperse en muchos pedazos. Los juegos también pueden incluir armas.
Aunque otros juegos tienen una mecánica de juego similar, añadir el aspecto social al juego puede hacer que la violencia parezca más intensa.
Nuestra recomendación es que los niños tengan por lo menos 10 años de edad para jugar, ya que algunos juegos dentro de Roblox son totalmente inofensivos. 
  • Esas son algunas de las cosas que contiene este juego 
  • Acción 
  • Supervivencia 
  • Etc

Resultado de imagen para ROBLOX

Robótica

 Robótica: Qué es la robótica y para qué sirve Desde hace décadas los robots se han insertado en diferentes ámbitos de nuestra cultura y soc...